1.Día: 20, miércoles
Hora: 12:00 horas
Visita: Palacio Real,
Dirección: Pza. San Pablo, 2. Valladolid
Número máximo: 15 personas

El Palacio Real de Valladolid fue la residencia oficial de los reyes de España cuando Valladolid fue sede de la Corte (1601-1606). Se encuentra situado en la Plaza de San Pablo. Fue habitado por los monarcas Carlos I, Felipe II y Felipe III y también por Napoleón durante la guerra de la Independencia. En él nació además el 8 de abril de 1605 el futuro rey Felipe IV.
2.Día: 26, martes
Hora: 12:05
Visita: Museo Arqueológico: El mundo Vacceo y Romano.
Dirección: Plaza de Fabio Nelli, s/n
Número máximo: 20 personas

El Museo de Valladolid fue creado como Museo Provincial de Antigüedades en el año 1879. Desde finales de la década de 1960, su sede se ubica en el Palacio de Fabio Nelli de Valladolid, comunidad autónoma de Castilla y León, España. La colección del museo se distribuye en dos secciones: Arqueología (10 salas) y Bellas Artes (8 salas).
La sección de Arqueología muestra una secuencia cronológica completa de piezas de la provincia vallisoletana desde el Paleolítico hasta la Edad Media. En la sección de Bellas Artes se ofrecen pinturas de los siglos XV y XVI, tapices flamencos, orfebrería, del siglo XVII, cerámica popular española, escultura y un pequeño apartado dedicado a la historia de la ciudad.
3.Día: 28, jueves
Hora: 12:30
Visita: Edificio LUCIA y Caldera de Biomasa
Dirección: Paseo de Belén, 19, (Campus Delibes) Valladolid
Número máximo: 15 personas
https://imagenes.20minutos.es/files/og_thumbnail/uploads/imagenes/2015/04/29/2005544a.jpg
El edificio LUCIA de la UVA, certificado el más sostenible de Europa y segundo de todo el mundo.
El edificio reduce en un 31 por ciento el agotamiento de recursos no renovables diferentes de la energía primaria que toda la edificación conlleva y en más de un 90 por ciento los impactos de la edificación respecto al cambio climático, la pérdida de la fertilidad del suelo, la emisión de productos fotoxidantes y agotamiento de energía primaria no renovable.
Además, reduce lo máximo posible el daño que la edificación implica en la vida acuática, el agotamiento de las aguas potables y la generación de residuos peligrosos, todo ello garantizando la salud y el bienestar para los usuarios.